Escrito por Alex Rodríguez
Codificación aprenderaprogramar.com: FM00102G. Contenido patrocinado por Clouding.io
JOOMLA CMS Y HOSTING
Joomla es un Gestor de Contenidos (CMS) para desarrollos web: un software para gestionar páginas web. Existen diversos CMS´s gratuitos (p.ej. WordPress, Drupal, Magento, etc.) y Joomla es uno de los más utilizados. Joomla debe alojarse en un servidor (hosting) desde el cual se difunda el contenido sobre internet. Mantener servidores físicamente es costoso, por ello la mayoría de los profesionales y empresas optan por contratar ese servicio con empresas especializadas. Una de ellas es Clouding.io, que nos facilita servidores cloud VPS sobre los cuales podemos instalar Joomla fácilmente.
PASO 1 PARA INSTALAR JOOMLA: CONOCER REQUISITOS
Joomla tiene unos requerimientos técnicos para su instalación. Lo primero que debemos hacer es disponer de un servidor que cumpla con los requisitos técnicos de la versión de Joomla que vayamos a instalar. Joomla ha ido evolucionando de versiones con el tiempo (desde la 1.0, 1.5, 2.5, 3.x y 4.x). En general usaremos la última versión de Joomla disponible, a no ser que por algún motivo (como tener una web ya montada en una versión anterior que simplemente queramos trasladar de hosting) necesitemos usar una versión anterior.
Para conocer la última versión de Joomla y sus requisitos técnicos podemos escribir en un buscador “Joomla technical requirements” y acceder a una página del sitio oficial de Joomla (joomla.org) en el cual tendremos indicados los requisitos técnicos para cada versión de Joomla. En nuestro caso hemos accedido a joomla.org, luego a “Downloads” y luego a “Technical Requirements” hasta llegar a la página donde se nos indican los requisitos técnicos para las distintas versiones de Joomla. A nosotros nos va a interesar Joomla 4.x que es la última versión que nos aparece, versión para la cual se nos indican los requisitos que se muestran a continuación. En tu caso, consulta los requisitos en el momento en que vayas a instalar Joomla.
Tipo |
Software admitido |
Recomendado |
Mínimo |
Referencia |
PHP |
PHP |
8.0 |
7.2.5 |
|
Base de datos |
MySQL |
5.6 + |
5.6 |
|
Base de datos |
PostgreSQL |
11.0 + |
11.0 |
|
Servidor web |
Apache |
2.4 + |
2.4 |
https://www.apache.org (con mod_mysql, mod_xml, and mod_zlib) |
Servidor web |
Nginx |
1.18 + |
1.10 |
|
Servidor web |
Microsoft IIS |
10 + |
8 |
Para cumplir los requisitos técnicos normalmente se contrata un servidor completo o un servicio de hosting con una empresa especializada, ya que mantener un servidor es difícilmente viable sin los equipos y sin un servicio técnico profesional.
PASO 2 PARA INSTALAR JOOMLA: ELEGIR UN PROVEEDOR PARA EL SERVIDOR
Conocidos los requisitos técnicos, debemos elegir un hosting o proveedor que nos facilite el servicio de servidor web incluyendo todas las necesidades habituales para este tipo de servicio (como servidor de correo electrónico, acceso FTP, etc.).
Nosotros hemos elegido Clouding, una de las empresas con las que podemos contratar un servidor flexible en el cual podemos instalar Joomla.
La modalidad de hosting puede ir desde la más básica (hosting compartido), hasta la más avanzada (servidor dedicado). Nosotros vamos a optar por una modalidad intermedia: hosting con un cloud VPS. Esta opción supone la “virtualización” de un servidor físico. Esto quiere decir que podemos trabajar como si dispusiéramos de una máquina física completa, aunque físicamente no sea así (de ahí lo de “virtual”). La ventaja de esta modalidad es que al poder disponer de una máquina completa, tenemos más flexibilidad a la hora de configurarla como nosotros deseemos, mantener en ella el software que nosotros deseemos, y ajustarla a nuestras necesidades (por ejemplo, redimensionar el servidor para atender el número de usuarios que tenemos). Las ventajas son por tanto el ser un servicio más avanzado, con una mayor flexibilidad y posibilidad de control que en un hosting compartido. El inconveniente es que requiere conocimientos para su mantenimiento y, generalmente, mayor coste económico que un hosting compartido.
Estos servicios pueden estar indicados para alojamiento de páginas web con un volumen de usuarios elevado o para pequeñas y medianas empresas que necesitan altos niveles de prestaciones. El cloud VPS puede verse como una evolución de los servidores VPS tradicionales, donde al disponer de múltiples máquinas agrupadas en una nube o red, se facilita la escalabilidad y disponibilidad de recursos adicionales cuando sean necesarios.
Clouding es una empresa con sede y centro de datos en Barcelona (España) de la que podemos destacar algunas ventajas: servicio escalable dinámicamente (permite contratar más o menos recursos por meses o días en función de nuestras necesidades), precios muy competitivos (desde unos 36 euros al año, hasta lo que necesites), facturación en base a recursos contratados (RAM, procesadores, almacenamiento SSD NVMe…) por horas, posibilidad de elegir sistema operativo (Linux, Windows…), y alta flexibilidad y configurabilidad (creación de servidores VPS, configuración, etc.).
Aunque Clouding te permite manejar e instalar en el servidor el software que tú desees, también te facilita imágenes con las que fácilmente podrás disponer de un servidor con servicios estándar en unos pocos clics. Clouding facilita imágenes de diferentes sistemas (softwares como WordPress, Magento, PrestaShop, Ghost, Odoo… paneles de control como cPanel, Plesk Obsidian, HestiaCP… diferentes sistemas operativos Linux o Windows, etc.). Hay que tener cuidado porque hay softwares que no requieren disponer de una licencia (por ejemplo WordPress, por ser gratuito) mientras que en otros casos accedemos a una versión de prueba, pero si queremos usarlo de forma definitiva tendremos que comprar una licencia del software (por ejemplo para cPanel o Plesk). Por tanto no es recomendable crear un servidor virtual “a lo loco” sin antes saber si va a requerir el pago de licencias de software o no.
Quienes deseen configurar su propio servidor podrán hacerlo. Nosotros vamos a optar por la vía más rápida para instalar Joomla, que es usar una de las imágenes de servidor web que nos ofrece Clouding para disponer de un servidor estándar en unos pocos pasos.
PASO 3 PARA INSTALAR JOOMLA: CREAR EL SERVIDOR EN CLOUDING
Clouding te da la posibilidad de registrarte y probar la plataforma de forma gratuita, si bien con el fin de evitar actividades ilícitas es necesario facilitar tus datos (email, teléfono) y validar tu tarjeta bancaria (similar a cualquier compra on-line, sólo que únicamente comprobarán que la tarjeta es válida cobrándote un euro, que te devolverán siempre, sin excepciones). La prueba te facilita el uso de la plataforma con 5 euros de saldo gratis. Una vez se termine este saldo, podrás hacer un pago real para seguir haciendo uso del servidor o servidores VPS creados, o bien no hacerlo, en cuyo caso tu servidor VPS será eliminado al cabo de unos días.
Nosotros hemos abierto una cuenta gratuita y hemos creado un servidor VPS básico a partir de una imagen disponible en Clouding. La imagen que hemos elegido nos facilita Hestia como panel de administración y cumple con todos los requisitos para la instalación de Joomla 4, como hemos comprobado en las características de la imagen disponibles en la web de Clouding. Ten en cuenta que si usas cPanel o Plesk tendrás que obtener una licencia (y pagar por ella) para disponer de este software en tu VPS. Nosotros hemos optado por HestiaCP porque es un software gratuito y con funcionalidades razonables. HestiaCP es un panel de código abierto, tiene bastante soporte por parte de la comunidad. Es intuitivo y simple pero incluye todas las funciones básicas necesarias de un panel de administración de servidor.
En nuestro panel de control en Clouding, en la opción “Mis servidores” hemos elegido “Control Panels” y esta configuración:
- Nombre: server1Joomlacms
- Origen del disco: Control panels – HestiaCP – Last version
- RAM por vCore: 2 Gb/vCore
- vCores: 0.5
- Disco SSD: 10 Gb
- Activar backups: no. (Nosotros haremos la gestión de backups manualmente, no obstante puedes activar esta opción para dormir más tranquilo. A nadie le gusta perder su información y para ello esta opción puede resultarte de interés.)
- Activar red privada: no. (Opción pensada para el caso de que se tengan 2 ó más servidores que se quieran tener en red).
- Configuración de acceso llave SSH: default.
- Configuración de firewall: default.
El coste aproximado que nos aparece para esta configuración es de unos 4,25 euros por mes.
La instalación tarda unos veinte minutos y de acuerdo con la especificación de Clouding se monta sobre el sistema operativo Ubuntu con Apache como servidor web. Mientras está instalándose se nos muestra como estado del servidor “Programando…” u “Optimizando software” y cuando termina la instalación nos aparecerá como estado del servidor “Activo”. Cuando termina la instalación recibiremos un email informando de que el servidor ha sido creado y facilitando los datos de acceso (que también podemos ver desde el panel de administración de Clouding).
PASO 4 PARA INSTALAR JOOMLA: CONFIGURAR EL SERVIDOR EN CLOUDING
Si en “Mis servidores” pulsamos en los tres puntos … una vez creado nuestro servidor se nos muestran opciones para el servidor como “Reiniciar”, “Reinicio forzado”, “Redimensionar”, “Clonar”, “Archivar”, “Renombrar”, “Borrar” o “Más información”. En “Más información” podemos consultar el nombre de host, IP pública, nombre de usuario para el servidor y contraseña para ese usuario. Además se nos facilita información de la imagen montada. En nuestro caso, nos muestra esta información:
Puedes acceder a la interface de administración de HestiaCP con los siguientes datos:
https://103.XX.61.180:8083 Usuario: admin Contraseña: Igual que el usuario root o administrador de tu servidor.
Te recomendamos que revises los artículos sobre Hestia que te ofrecemos en … etc. etc. |
Pasados unos minutos podemos acceder al panel de administración del servidor web con Hestia Control Panel poniendo la IP del servidor seguida del puerto (8083). Es posible que te aparezca un mensaje de aviso de riesgo de seguridad (acepta para continuar).
Para evitar problemas debemos realizar algunas operaciones de configuración de Hestia:
- Cambiar el email de la cuenta admin: elegimos en el menú “Users” y pulsamos en el lápiz de edición del usuario admin. Ahí nos aparecerá un correo no válido como admin @ changeme.local, que debes cambiar por el correo que desees para recibir notificaciones, por ejemplo alumno472 @ aprenderaprogramar.com, establecer un password y pulsar en save.
- Cambiar el hostname del servidor: busca el icono del servidor (server). Este es un icono similar a una rueda dentada o engranaje y pulsa sobre él, y luego busca la opción Configure (configuración). En el campo Hostname escribe un nombre de dominio de la web que vayas a alojar, por ejemplo aprenderaprogramar.com y luego pulsa “Save” (guardar). Si en este momento no tienes un nombre de dominio, haz esto más tarde.
- Configurar los backups de contenido: para evitar problemas de espacio nosotros vamos a desactivar los backups automáticos yendo a la opción “Local Backup” y eligiendo “No”. No obstante, puede ser una buena elección mantener backups automáticos. Hay distintas opciones de configuración. Ten en cuenta que cuantos más backups mantengas más espacio de disco duro contratado necesitarás.
- Configurar los backups de usuarios: pulsamos en la opción de menú Cron y buscamos la tarea "/usr/local/hestia/bin/v-backup-users" que realiza una copia de seguridad de los usuarios diaria. Nosotros vamos a pulsar en el icono || para suspender este trabajo programado (que puede consumir recursos y espacio y de momento no vamos a necesitar) que luego podremos reprogramar cuando queramos. Nos preguntará si estamos seguros de que queremos suspender la tarea y pulsamos en OK (aceptar).
PASO 5 PARA INSTALAR JOOMLA: CONFIGURAR EL DOMINIO
Nosotros vamos a suponer que vamos a poner la web aprenderaprogramar.com sobre el servidor de Clouding, en tu caso será un dominio distinto. O si no tienes dominio, Clouding te facilitará un dominio genérico para que puedas crear la web (para hacer pruebas, o para montar una web provisional hasta que tengas el dominio que quieras).
Para que la web cargue cuando se escriba el nombre del dominio que nos interese en un navegador, hemos de configurar los dns de nuestro dominio para que apunten a los servidores de Clouding: allá donde hayamos registrado el dominio de nuestra web, debemos introducir estos datos como Domain NS Records:
- Nameserver 1: ns1.clouding.io
- Nameserver 2: ns2.clouding.io
Una vez tengamos esto configurado, tendremos que añadir el dominio en la pestaña DNS del panel de Clouding. Para ello pulsamos el icono “+” para añadir el dominio, en nuestro ejemplo aprenderaprogramar.com, y seguidamente pulsamos el lápiz de editar dominio para añadir registros DNS.
Para que el dominio (en nuestro ejemplo aprenderaprogramar.com) cargue la web tenenmos que crear registros DNS. Para ello, una vez hemos creado el dominio pulsamos en el icono “lápiz” para editarlo, y luego pulsamos el icono “+” para ir añadiendo registros. El campo TTL lo dejaremos a 3600 en todos los registros. Primero creamos un registro tipo A (dejamos subdominio en blanco), en “Apunta a la IP” ponemos la IP que nos haya asignado Clouding. Luego creamos un registro CNAME, ponemos subdominio www.aprenderaprogramar.com y en “Apunta a canonical” ponemos el nombre del dominio, en nuestro ejemplo aprenderaprogramar.com. Finalmente creamos otro registro CNAME, como subdominio ftp.aprenderaprogramar.com. Nos queda algo así:
Host |
Tipo |
Apunta a |
Acciones |
aprenderaprogramar.com |
A |
103.XX.61.180 |
Editar Borrar |
www.aprenderaprogramar.com |
CNAME |
aprenderaprogramar.com |
Editar Borrar |
ftp.aprenderaprogramar.com |
CNAME |
aprenderaprogramar.com |
Editar Borrar |
Ahora nos iremos a HestiaCP para añadir nuestro dominio y poder trabajar sobre nuestra web usando HestiaCP. Para ello accedemos a Hestia con nuestro usuario y password y pulsamos en “Web”. Ahí nos aparecerá un dominio por defecto que será del tipo << 5d682d06-7b3b-4cfd-8bb4-df241798cb59.clouding.host>>, pero a no ser que no tengamos dominio propio este dominio no nos interesa. En nuestro caso pulsaremos en “Add web domain”, y luego en Continue (nos sale un aviso: si van a acceder más personas a Hestia, es conveniente crear una cuenta de usuario estándar para esas personas). Escribimos el nombre del dominio, en nuestro ejemplo aprenderaprogramar.com, y pulsamos en “Create DNS zone” y en “Enable mail for this domain” y luego en “Save”. Nos aparecerá “Domain aprenderaprogramar.com has been created successfully.”
También Hestia habrá creado los registros DNS necesarios y habrá creado los servicios de correo electrónico para que podamos crear cuentas de correo.
Ahora en la lista de dominios pulsaremos sobre el icono “lápiz” para editar el dominio, y escogeremos la opción “Enable SSL for this domain” y también “Use Lets Encrypt to obtain SSL certificate”. El resto de opciones no las tocaremos, y pulsamos “Save”. Nos aparecerá un mensaje como “Changes have been saved.”
Si has seguido todos los pasos hasta aquí, una vez transcurran unas pocas horas (hay que esperar a que la configuración se propage por internet), cuando escribas el nombre del dominio en un navegador, en nuestro ejemplo aprenderaprogramar.com, te aparecerá un mensaje similar a << We're working on it! This site is currently under construction. Please check back soon. Domain: aprenderaprogramar.com>> que indica que el servidor web está funcionando bajo el control de HestiaCP.
Para poder acceder por FTP sin problemas con clientes FTP como Filezilla u otros es recomendable hacer esto: vete al panel de Clouding, opción “Mis Firewalls” y pulsa en el firewall que aplique (si no tienes más será “default”). Pulsa en el lápiz de edición para editar las reglas o normas del Firewall. Te aparecerá un listado de normas. Pulsa en el icono “+” para añadir una nueva norma y luego de nuevo en “+” para añadir una norma personalizada con estos datos:
- Protocolo: TCP
- Desde puerto: 12000
- Hasta puerto: 12100
- IP de origen: 0.0.0.0/0
- Descripción: Hestia CP FTP Passive
Es conveniente comprobar que tenemos “todo bajo control”. Para ello accede a la ruta donde tenemos la raíz de nuestro sitio web (en nuestro ejemplo /web/aprenderaprogramar.com/public_html), cosa que puedes hacer tanto con el navegador de ficheros de Hestia como por FTP u otras vías. Modifica el archivo index.html incluyendo un texto como “Esta web está en pruebas hoy es 10/11/2049 y este es el primer paso de la creación del website”. Guarda los cambios y comprueba que se muestra cuando invocas la url desde el navegador.
Ya tenemos todo listo para empezar a trabajar en nuestra web.
PASO 6 PARA INSTALAR JOOMLA: CREAR BASE DE DATOS
Instalar una base de datos es un paso previo para poder instalar Joomla. Para instalar una base de datos con Hestia CP nos vamos a la opción “Databases” y pulsamos en el icono “Add database”. Pulsamos en continue y ponnemos los siguientes datos:
- Database (el nombre que queramos ponerle): Joomlasitedb
- Type: mysql
- Username (el nombre de usuario que queramos ponerle, puede ser el mismo de Hestia CP si queremos)
- Password (el password que queramos ponerle, puede ser el mismo de Hestia CP si queremos).
- Email (el email que queramos ponerle, puede ser el mismo de Hestia CP si queremos).
Apunta el nombre de base de datos, que será similar a admin_Joomlasitedb y el nombre de usuario, que será similar a admin_admin. El nombre de base de datos, usuario y password de usuario vas a necesitarlos más adelante.
Pulsa en “Save” para crear la base de datos. Ahora puedes ver la lista de bases de datos y comprobar que se ha creado, y acceder al gestor de bases de datos phpMyAdmin (aceptar la advertencia de seguridad si nos aparece) desde el icono correspondiente si lo deseas. Una vez tenemos la base de datos creada (y por el momento vacía) ya hemos completado este paso.
PASO 7 PARA INSTALAR JOOMLA: PROCEDER A LA INSTALACIÓN
La instalación de Joomla podemos realizarla a partir del paquete básico de instalación descargado desde joomla.org, o bien a partir de alguna demo que ofrecen por ejemplo proveedores de plantillas (templates o diseños) que vienen ya con un diseño y unos contenidos de ejemplo. Hacerlo de una forma un otra depende de lo que más te convenga.
Nosotros vamos a realizar la instalación a partir del paquete básico de instalación. Para ello nos vamos a joomla.org, download, y descargamos la última versión de Joomla disponible, por ejemplo Joomla 4.7.1. Habremos descargado un archivo de nombre similar a Joomla_4.7.1-Stable-Full_Package.zip
Ese paquete debemos subirlo al servidor a nuestra ruta raíz (en nuestro ejemplo /web/aprenderaprogramar.com/public_html). Recomendamos hacerlo por FTP, pero también puedes subirlo usando el File Manager de Hestia CP o por otras vías.
Antes de hacer más cosas, borra todos los archivos que tengas en tu ruta raíz, excepto obviamente el paquete de Joomla. En nuestro ejemplo borramos index.html y robots.txt.
Ahora hemos de descomprimir el zip en nuestro directorio raíz (tras descomprimirlo lo eliminaremos). Esto podemos hacerlo desde consola, o más cómodo, desde el file manager de Hestia. Buscamos el archivo zip y pulsamos al lado derecho en el icono … para que se desplieguen las opciones, y elegimos “Unzip”. El proceso tarda unos segundos, y cuando termine veremos que aparecen diversas carpetas y archivos en nuestro directorio raíz. Recuerda borrar el zip después de haberlo descomprimido.
Ahora escribiremos en el navegador nuestro dominio (en nuestro ejemplo https://www.aprenderaprogramar.com) y si todo ha ido bien habremos llegado al instalador web de Joomla. Elegimos idioma y como nombre del sitio el que queramos, normalmente el mismo de nuestro dominio y pulsamos para avanzar a la siguiente pantalla.
Introducimos el nombre de super administrador, super usuario (puede ser el mismo que el anterior), la contraseña que queramos para acceder a Joomla y el correo electrónico. Una vez introducidos los datos, pulsa el botón para avanzar a la siguiente pantalla.
En la siguiente pantalla dejamos MySQLi como base de datos, localhost como nombre del servidor, el usuario de base de datos que hayamos establecido (en nuestro ejemplo admin_admin) y la contraseña que hayamos elegido para el usuario de base de datos.
Como nombre de base de datos introducimos el de la base de datos creada (en nuestro ejemplo admin_Joomlasitedb), y como prefijo de la base de datos dejamos el aleatorio que nos aparezca (será del tipo atrw8_ por ejemplo). Como conexión cifrada dejamos “Predeterminado” y pulsamos en siguiente para instalar Joomla.
Si todo ha ido bien nos saldrá un mensaje similar a “¡Felicidades! Ahora Joomla! ya está instalado.” Puede que nos aparezca algún mensaje de aviso del tipo <<Configuración PHP. Directiva Área de intercambio ('buffer') de salida recomendado: Desactivado Actual: Activado>> Esto es recomendable corregirlo si sabes lo que haces, pero puedes hacerlo en otro momento (para corregirlo puedes acceder a la configuración PHP desde el panel de control de Hestia CP. Pulsa el icono de rueda dentada “Server”, luego apache2 lápiz para editar, botón Configure PHP, Advanced Options).
Pulsamos en Completar y abrir el sitio para ver el resultado de la instalación de Joomla. El sitio se mostrará pero estará vacío. Para añadir algo escribimos nuestro nombre de dominio seguido de /administrator e introducimos nuestro nombre de usuario superadministrador Joomla y password del superadministrador. De este modo habremos accedido a la administración (backEnd) de Joomla.
Una vez dentro del backEnd de Joomla nos pide permiso para recabar estadísticas. Esto es opcional, responde lo que quieras. Ya podemos publicar artículos, crear menús, crear categorías, instalar extensiones para múltiples finalidades (mapas, tiendas, galerías, etc.), idomas, plantillas, etc.
Para comprobar que todo funciona, pulsaremos en Articles y en “Add your first article”. Pondremos un título, por ejemplo “Bienvenido a aprenderaprogramar.com” y un texto. Podemos insertar una imagen de las existentes por defecto en Joomla pulsando en CMS Content, Media, y eligiendo una imagen de muestra. Activaremos la opción “Featured” para que vaya en la página principal. Pulsa en “Save and close” para guardar el artículo. Ahora iremos al frontEnd de nuestro sitio escribiendo la ruta de nuestro dominio en el navegador, en nuestro ejemplo https:://www.aprenderaprogramar.com
Si vemos nuestro artículo publicado, podemos decir que hemos completado con éxito la instalación de Joomla en nuestro servidor VPS.
A partir de aquí, introduciendo contenido (textos, imágenes, módulos, idiomas, plantillas, otras extensiones, etc.) podemos llegar a tener un sitio web con todas las funcionalidades que deseemos.
Ten en cuenta que nosotros hemos indicado cómo instalar el paquete básico de Joomla. Muchos proveedores de templates (plantillas) Joomla, te ofrecen la posibilidad de instalar una web completa ya montada con contenidos de demostración. Hay plantillas gratuitas, pero en general las plantillas profesionales son de pago (por 25 euros puedes disponer de magníficas plantillas). En caso de comprar una plantilla de pago con demo, si usas el paquete de instalación que te ofrece el proveedor con la demo, cuando culmines la instalación ya tendrás un sitio web completo con contenidos de demostración. Por ejemplo, si quieres crear una web para un periódico on-line y te ha gustado una plantillla de un proveedor, al terminar la instalación podrás ver un sitio completo (aunque con contenidos que tendrás que modificar).
Tras instalar Joomla debes realizar algunas acciones. Entre ellas configurar el archivo .htaccess y el archivo robots.txt. También te recomendamos que securizes el acceso al backEnd de Joomla con un plugin como AdminExile u otro similar. AdminExile es de descarga gratuita y te permite evitar que usuarios maliciosos intenten el acceso a la administración de Joomla.
Este artículo ha sido redactado por aprenderaprogramar.com con el patrocinio de Clouding. Puedes encontrar más información en la base de conocimiento de Clouding. Para hacer cualquier comentario sobre este artículo, o si no estás de acuerdo con alguna de las cuestiones que aquí hemos expuesto puedes hacernos llegar tu opinión al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
También puedes hacer un comentario o consulta utilizando los foros aprenderaprogramar.com, abiertos a cualquier persona independientemente de su nivel de conocimiento, o dirigiéndote directamente a Clouding.io